
El plan de promoción de la lectura de la Universidad de La Punta (ULP) junto al BAS XXI organizan la iniciativa ‘Pintando Cuentos’, un espacio para que los chicos disfruten del placer de la lectura y luego expresen lo que más les gustó del texto con dibujos y colores.
En cuatro encuentros realizados hasta el momento han participado cerca de 400 niños.
La actividad se efectúa en forma mensual y el próximo encuentro será el viernes el 16 de abril a las 18, en las instalaciones del centro cultural BAS XXI. Desde Contextos explicaron que en cada instancia de lectura buscan un tema en común en las lecturas, que van desde cuentos fantásticos hasta cuentos con situaciones reales, para que los chicos luego dibujen con temperas, acuarelas, lápices y fibras, y puedan, de esa forma, expresar todo lo que escucharon mientras la lectora de de la ULP relató la historia.“El trabajo que hacemos con el centro cultural tiene mucha convocatoria, vienen muchos chicos de diferentes escuelas. Conocen los cuentos, se conocen entre ellos y participan; es una buena forma de motivarlos por la lectura”, destacaron desde la Universidad.
El material que utiliza Contextos para esta y otras propuestas se encuentra publicado en la página web http://www.contextos.edu.ar/.Desde Contextos señalaron que el objetivo es trabajar con libros que tengan muchas imágenes, ya que el libro cobra valor cuando el niño puede relacionar la imagen con el texto que se le está leyendo. “Tratamos de ponerle diferentes tonos de voces y acentos a la lectura, siendo expresivas con el cuerpo, haciendo gestos y movimientos. Haciéndolos partícipes, captamos la atención de los chicos pero sin quitar el protagonismo que tienen el libro y los chicos, porque son ellos quienes tienen que significar en su mente lo que estamos leyendo”, destacó Lía Rodríguez, lectora de la ULP. En el espacio de lectura que instala la Universidad para la actividad, los chicos pueden actuar con total libertad. “No obligamos a los chicos a que se interesen por escuchar el cuento, si quieren tomar otro libro y leerlo solos o con otros chicos, o un adulto, lo pueden hacer. Cuando hablamos de lectura por placer tenemos en cuenta que el niño tenga libertad de elegir”, indicó Rodríguez.Por sus edades, los chicos asisten a los encuentros con sus mamás o acompañados por algún mayor. Este fue el caso de Cecilia Quevedo, quién llevó a sus hijos Roberto de 6 años y Celeste de 4 años a participar de Pitando Cuentos. Explicó que ella acostumbra incentivar en sus hijos el hábito de la lectura con diferentes cuentos por la noche. “Roberto aprenderá a leer este año, así que esto le entusiasma para cuando comiencen las clases. La más chiquita vive en un mundo de fantasías y escuchar estos cuentos de brujas le da un placer enorme”, reveló. Además, Quevedo expresó que se encarga de incentivar la lectura en sus hijos desde muy chicos. “Ellos eligen qué tengo que leerles y me corrigen si lo hago mal, porque se saben las historias de memoria”, comentó. Otra mamá, Patricia Salazar, acudió con sus mellizas de 6 años, Paloma y Camila. Señaló que ellas habitualmente inventan historias a partir de los dibujos animados que miran en la tevé. Pero que también les gustan los libros y sus historias. La pequeña Camila explicó que le agradan los cuentos de hadas y magia. “Yo ya sé leer, tengo muchos libros, con mis amigas, cuando las invito a casa y nos aburrimos de ver televisión, leemos cuentos que después hacemos con títeres y nos disfrazamos”, comentó. Informes: http://ar.mc591.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 531525
No hay comentarios.:
Publicar un comentario