Osvaldo Bayer presenta en San Luis Tratado de Pax
       Por del Día Nacional de la  Memoria por la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional de San Luis  organiza una serie de actividades con entrada libre y gratuita. Entre  ellas, el viernes 23 de marzo, a las 22hs, el historiador Osvaldo Bayer  presentará en el Auditorio Mauricio López su nueva producción junto a  los músicos Blas Rivera y Sir David Chew.
Tratado de Pax es un concierto y un  relato histórico con imágenes poéticas. En él, Bayer reflexiona sobre la  verdad de Malvinas, una verdad dolorosa que involucra a “Héroes que en  realidad fueron Víctimas”.
“Una obra de arte de la cobardía trágica”
“En derechos humanos se están poniendo  algunos puntos sobre las íes. Lo de Malvinas, por ejemplo. Decir la  verdad. Decir que fue una búsqueda desesperada de los militares para  salvarse. La figura espantosa de un general Galtieri con la botella de  whisky en la mano que manda a la guerra a morir a centenares de jóvenes  no preparados. Lo escribí en aquellos días, cuando la mayoría de los  argentinos se emocionaron y fueron a la Plaza de Mayo a aplaudir al  siniestro uniformado. Dije que a las Malvinas había que recuperarlas con  otros medios, no con las armas. Con la razón de la verdad. Dando el  ejemplo de que somos un país democrático y amante de la vida y los  derechos, y no un engendro de dictaduras, desaparición de personas y el  reino de la coima. Y terminó como lo habíamos previsto: con la mezquina  muerte de los jóvenes soldados y la rendición de sus cobardes generales.  Parece un grotesco sainete de Alberto Novión, con una escenificación de  Dario Fo. Una obra de arte de la cobardía trágica. Pero todo  horriblemente banal azul y blanco, con sol. Todo usado para el provecho  propio. Para poder quedarse en el poder después de los crímenes de la  máxima crueldad, con el ataúd de los desaparecidos debajo del escritorio  presidencial. Malvinas: la única guerra del mundo donde murieron los  soldados y se rindieron todos los generales, almirantes, brigadieres,  coroneles, vicealmirantes, contraalmirantes, mayores, capitanes,  sargentos, cabos primeros.” (Osvaldo Bayer)
Música en Argentina, Londres y Malvinas 1982-2012
“Música en cada rincón donde reste olor a  sangre de guerra infame, donde viva cada veterano, cada madre triste,  cada cañón herrumbrado, cada mentira hundida. Música por todos los poros  abiertos de una batalla ridícula.” (Osvaldo Bayer)
Blas Rivera (saxo) y Sir David Chew  (violonchelo) se encontraron en Rio de Janeiro hace 12 años. Uno, el  cordobés, venía de estudiar en los Estados Unidos, el otro, celta, venía  de su Londres natal. La música los encajó, los mezcló, los puso al sol.  La música los llevó, en portuñol, por los caminos de Piazzolla, Lennon,  Gardel, McCartney y por los del propio Rivera. Desde entonces andan  tocando juntos por todo Brasil, en dúos, tríos, ensambles y orquestas  sinfónicas.
Fuente: Secretaría de Extensión Univ.- Dirección de Cultura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario